top of page

Glosario 

ALCALDE se emplea con referencia al cargo que ocupa la máxima autoridad de un municipio o ayuntamiento. El alcalde, de este modo, es el funcionario público de mayor rango en una administración municipal, representación habitual de un personaje frente a una sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

CONGRESO la legislatura bicameral de la República conformado por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Congreso tiene su sede en el Capitolio Nacional ubicado en la Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital de la República.

El Congreso es un cuerpo colegiado conformado por 102 senadores y 166 representantes, en el que cada uno, dentro de sus respectivas comisiones, tiene igualdad de poder y de responsabilidad. Tanto los senadores como los representantes son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años, teniendo la posibilidad de ser reelegidos. La votación de los senadores corresponde a una circunscripción nacional, junto con dos escaños de circunscripción especial indígena

COMISION NACIONAL ELECTORAL es una institución colombiana bajo la Constitución de Colombia de 1991 que basada en el Artículo 265 está a cargo de la inspección y vigilancia suprema de la organización electoral. El Consejo Nacional Electoral debe saber y decidir cuándo y dónde ocurrirá una elección. La entidad también vela sobre los partidos políticos y movimientos políticos de Colombia, su publicidad y marketing y los sondeos para garantizar que la oposición o las minorías también logran una aspiración política justa.

 

DIPUTADO es el nombre que recibe la persona integrante de una Cámara de DiputadosAsamblea NacionalAsamblea Legislativa o Cámara y, en general, de un Parlamento en varios países. Su labor es discutir y aprobar las leyes que reglamentan la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores.

EDIL Cargo al que podían optar los patricios y los plebeyos, nacido a imagen de los ediles plebeyos. Se encargaba, entre otras tareas, de la organización de los juegos, de la vigilancia de pesos y medidas en los mercados, y de resolver los pleitos menores relacionados con el comercio, siempre bajo la supervisión del Pretor Urbano.

GOBIERNO es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.

ORGANIZACIÓN son estructuras administrativas creadas para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas. También es un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas tales como la Comunicación, la Sociología, la Economía y la Psicología.

 

PARTICIPACION se da de una forma voluntaria La forma más frecuente de participación política, que se manifiesta en los procesos de elecciones. El nivel de participación en un proceso electoral determinado (votar burnout).Para calcular la participación de unas elecciones se suele utilizar la siguiente fórmula= Número de votos / número de votantes X 100El número de votantes puede referirse tanto al número de electores registrado como al número de personas en edad de votar.

 

PODER PUBLICO  es un término utilizado en ciencias políticas para designar al conjunto de los poderes del Estado, especialmente en su dimensión coactiva, como aquellos a quienes corresponde el uso legítimo de la violencia (en términos de Max Weber, el monopolio de la violencia).

POLITICA para o relativo a los ciudadanos es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.1 Constituye una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común.

bottom of page