RAMA LEGISLATIVA
El Senado es un institución de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace desde todos los municipios del país.
Para que una persona pueda ser elegida como Senador debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de treinta años a la fecha de la elección.
El Senado de la República está compuesto por 102 miembros, 100 son elegidos por voto popular y dos representan a las comunidades indígenas.
CAMARA DE REPRESENTANTES
Las personas que componen la Cámara de Representantes deben cumplir con los mismos requisitos que los senadores para aspirar a este cargo. La Cámara cuenta con 166 representantes de los cuales 161 son elegidos en los departamentos y en el Distrito Capital. Los otros cinco representantes ocupan unas curules especiales: dos para las comunidades afrodescendientes, una para las comunidades indígenas, una representa a los colombianos que viven en el exterior y otra curul es para las minorías políticas.
FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Congreso de la República tiene las siguientes funciones:
-
Función Constituyente: Es el organismo encargado de reformar la Constitución Política mediante Actos Legislativos.
-
Función Legislativa: Para elaborar, interpretar, reformar y derogar las Leyes y Códigos en todos los ramos de la Legislación.
-
Función de Control Político: Para requerir y emplazar a los Ministros del Despachos y demás autoridades, y conocer de las acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado.
FUNCIÓN JUDICIAL
El Congreso puede juzgar excepcionalmente a los funcionarios del Estado por responsabilidad política.
FUNCIÓN ELECTORAL
El Congreso es el encargado de elegir a los siguientes funcionarios: Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo y al Vicepresidente de la República si se presenta falta absoluta.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
El Congreso debe establecer la organización y funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes.
FUNCIÓN DE CONTROL PÚBLICO
Para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que rinda declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que la Comisión adelante.
Las funciones del Senado y de la Cámara de Representantes, aunque van de la mano, no son las mismas
FUNCIONES DEL SENADO
-
Admitir o no la renuncia del Presidente o del Vicepresidente de la República.
-
Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente del cargo, si no se presenta caso de enfermedad.
-
Declarar el abandono del cargo y la incapacidad física permanente del Presidente de la República.
-
Decidir sobre las excusas del Vicepresidente para ejercer la Presidencia de la República.
-
Elegir los Magistrados de la Corte Constitucional.
-
Elegir al Procurador General de la Nación.
-
Aprobar o desaprobar los ascensos militares que confiera el Gobierno
-
Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otra Nación.
-
Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.
-
Rendir concepto previo al Gobierno sobre la prórroga para el segundo período del Estado de conmoción interior.
-
Conocer de las acusaciones que formule la Cámara de Representantes contra los altos funcionarios del Estado. En este caso conocerá por hechos u omisiones ocurridos en el desempeño de los mismos.
-
Conocer de el abandono del ejercicio del cargo, por motivo de enfermedad y por el tiempo necesario, del Presidente de la República.
-
Elegir a los miembros de la Comisión de Administración del Senado
FUNCIONES DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
-
Eligir al Defensor del Pueblo.
-
Examinar y concluir la cuenta nacional del tesoro que le envía el Contralor General.
-
Acusar ante el Senado a los altos funcionarios del Estado, si hay causas constitucionales.
-
Entre los altos funcionarios del Estado se encuentran: el Presidente de la República o a quien lo remplace, a los magistrados de la Corte Constitucional, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los miembros del Consejo Superior de la Judicatura, a los magistrados del Consejo de Estado y al Fiscal General de la Nación.
-
Conocer las denuncias y las quejas que el Fiscal General de la Nación le presente, y si son meritorias, acusarlas ante el Senado.
-
Comisionar funcionarios para efectuar las investigaciones que le competen.


